Título : |
James Ensor |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
James Ensor (1860-1949), Autor |
Editorial: |
Buenos Aires [Argentina] : Codex |
Fecha de publicación: |
1965 |
Colección: |
Pinacoteca de los genios num. 152 |
Il.: |
il. |
Nota general: |
Monografía por Marcel de Maeyer. Traducción por Berta Senderey. Enfoque de actualidad por Julio E. Payró. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
750.92 Pintura y pinturas - Pintores |
Resumen: |
"Por demasiado tiempo el arte de Ensor fue considerado como un fenómeno marginal en el seno del gran movimiento moderno que tuvo su centro en Francia. A fundamentar tal juicio han contribuido, sin duda, tanto su vida solitaria como lo imponente, pero al mismo tiempo caótico y desigual, de su obra artística. Individualista al extremo, encerrado en el culto caprichoso de su yo, asistiendo en el ocaso de su vida al lento ascenso hacia la gloria, ha buscado crearse una leyenda, sin eliminar, además, embrollar las cartas..." Extracto textual de Marcel de Maeyer, Pinacoteca de los genios. |
Nota de contenido: |
Ensor por Marcel de Maeyer. Índice de las ilustraciones: I-Tarde en Ostende; II-III-La música rusa; IV-la señora triste; V-Ensor con el sobrero florido; VI-Máscaras escandalizadas; VII-Carnaval en la playa; VIII-Naturaleza muerta con fruta; IX-El estupor de la máscara Wouse; X-XI-La entrada de Cristo en Bruselas;
XII-Los animales músicos o los músicos terribles; XIII-Esqueletos que se disputan a un ahorcado; XIV-Las extrañas máscaras; XV-Música en la calle de Flandes;
XVI-Esqueletos que intentan calentarse; XVII-La intriga. |
Link: |
http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= |
James Ensor [texto impreso] / James Ensor (1860-1949), Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Codex, 1965 . - : il.. - ( Pinacoteca de los genios; 152) . Monografía por Marcel de Maeyer. Traducción por Berta Senderey. Enfoque de actualidad por Julio E. Payró. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
750.92 Pintura y pinturas - Pintores |
Resumen: |
"Por demasiado tiempo el arte de Ensor fue considerado como un fenómeno marginal en el seno del gran movimiento moderno que tuvo su centro en Francia. A fundamentar tal juicio han contribuido, sin duda, tanto su vida solitaria como lo imponente, pero al mismo tiempo caótico y desigual, de su obra artística. Individualista al extremo, encerrado en el culto caprichoso de su yo, asistiendo en el ocaso de su vida al lento ascenso hacia la gloria, ha buscado crearse una leyenda, sin eliminar, además, embrollar las cartas..." Extracto textual de Marcel de Maeyer, Pinacoteca de los genios. |
Nota de contenido: |
Ensor por Marcel de Maeyer. Índice de las ilustraciones: I-Tarde en Ostende; II-III-La música rusa; IV-la señora triste; V-Ensor con el sobrero florido; VI-Máscaras escandalizadas; VII-Carnaval en la playa; VIII-Naturaleza muerta con fruta; IX-El estupor de la máscara Wouse; X-XI-La entrada de Cristo en Bruselas;
XII-Los animales músicos o los músicos terribles; XIII-Esqueletos que se disputan a un ahorcado; XIV-Las extrañas máscaras; XV-Música en la calle de Flandes;
XVI-Esqueletos que intentan calentarse; XVII-La intriga. |
Link: |
http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= |
|