
Información de la indexación
387.109 : Comercio, comunicaciones, transporte. Transporte acuático, aéreo, espacial |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 387.109 (4)



Título : Juegos en la 8 : Selección de notas emitidas en Radio Sarandí Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Schinca, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones Delaefe Fecha de publicación: [1993] Número de páginas: 203 p Idioma : Español (spa) Clasificación: 5 Información y comunicación:5.20 Industria de la informaci?n:Radiodifusi?n:Radio:Programa radiof?nico Clasificación: 387.109 Comercio, comunicaciones, transporte. Transporte acuático, aéreo, espacial Resumen: ""En este libro no se encontrará una sola línea de ficción", puntualiza el autor. Y a partir de este compromiso testimonial, comparecen amables recuerdos infantiles, bienhumoradas memorias de viaje, algún par de evocaciones históricas; o bien sucesos vividos con sabrosura durante la permanencia del escritor en México. Abundan los episodios risueños, los personajes delineados con trazo entrañable, sin que falte el diagnóstico de estas horas tumultuosas y conflictivas que nos desasosiegan, o el atisbo de nuevas formas de relacionamiento afectivo con el universo; pero en ningún momento se pierde la tonalidad fresca, comunicante, que he sido el rasgo mas característico de la presencia radial de Schinca en las tardes de la Sarandí". (extracto de reseña) Nota de contenido: Fábula de la pintora norteamericana y el seminarista gordo. Dos recorridos a partir del mismo gato. La costurerita que derrotó al cine. "¡Mirá un baaaaaaaarco!". El pájaro que era un hombre que era un pájaro. Un hombre con las piernas estilo Luis XV. Revelaciones de un coleccionista de puestas de sol. Una derrota en las fronteras de la tentación. Todos esos actores que llevamos puestos. Acariciar el agua, besar a un insecto. La escapada romántica que siempre envidiaremos. El sabio mandamiento "¡No te mirarás!". La gente que se llevó un cementerio al hombro. Tres divagues en torno al dormir sin soñar. Una holandesita prometedora y un zapato destartalado. La alegría de ser ignorante. El botijita de Uruguay y ejido. Lentitud, divino tesoro. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Juegos en la 8 : Selección de notas emitidas en Radio Sarandí [texto impreso] / Milton Schinca, Autor . - Montevideo [Uruguay] : Ediciones Delaefe, [1993] . - 203 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 5 Información y comunicación:5.20 Industria de la informaci?n:Radiodifusi?n:Radio:Programa radiof?nico Clasificación: 387.109 Comercio, comunicaciones, transporte. Transporte acuático, aéreo, espacial Resumen: ""En este libro no se encontrará una sola línea de ficción", puntualiza el autor. Y a partir de este compromiso testimonial, comparecen amables recuerdos infantiles, bienhumoradas memorias de viaje, algún par de evocaciones históricas; o bien sucesos vividos con sabrosura durante la permanencia del escritor en México. Abundan los episodios risueños, los personajes delineados con trazo entrañable, sin que falte el diagnóstico de estas horas tumultuosas y conflictivas que nos desasosiegan, o el atisbo de nuevas formas de relacionamiento afectivo con el universo; pero en ningún momento se pierde la tonalidad fresca, comunicante, que he sido el rasgo mas característico de la presencia radial de Schinca en las tardes de la Sarandí". (extracto de reseña) Nota de contenido: Fábula de la pintora norteamericana y el seminarista gordo. Dos recorridos a partir del mismo gato. La costurerita que derrotó al cine. "¡Mirá un baaaaaaaarco!". El pájaro que era un hombre que era un pájaro. Un hombre con las piernas estilo Luis XV. Revelaciones de un coleccionista de puestas de sol. Una derrota en las fronteras de la tentación. Todos esos actores que llevamos puestos. Acariciar el agua, besar a un insecto. La escapada romántica que siempre envidiaremos. El sabio mandamiento "¡No te mirarás!". La gente que se llevó un cementerio al hombro. Tres divagues en torno al dormir sin soñar. Una holandesita prometedora y un zapato destartalado. La alegría de ser ignorante. El botijita de Uruguay y ejido. Lentitud, divino tesoro. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 010324 387.109 SCHj Libro 7 días Peatonal Sarandí 472 Colección General Disponible
Título : El puerto de Montevideo : 1860 - 1930 Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Oribe Stemmer, Autor Editorial: Uitgeverij [Bélgica] : Lanno Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 349 p. ISBN/ISSN/DL: 978-90-209-8754-6 Nota general: Katoen Natie - Terminal Cuenca del Plata Idioma : Español (spa) Clasificación: 387.109 Comercio, comunicaciones, transporte. Transporte acuático, aéreo, espacial Nota de contenido: Prefacio por el Presidente de la República Oriental del Uruguay Tabaré Vázquez. Prólogo por Fernand y Karine Huts. Montevideo Port, imágenes por Hugo Maertens. Introducción. Agradecimientos. Capítulo 1. El infierno de los marinos. Capítulo 2 . Los desafíos para el Puerto de Montevideo. Capítulo 3. La década difícil: 1930-1940. Capítulo 4. Vientos de cambio. Capítulo 5. Del puerto tradicional al Plan de Desarrollo de Largo Plazo (1989). Capítulo 6. La Ley de Puertos. Capítulo 7. El desafío del contenedor. Capítulo 8: El Puerto de Montevideo en la región. Capítulo 9: Retorno a las raíces. Epílogo por Karl Huts. Bibliografía. Notes. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= El puerto de Montevideo : 1860 - 1930 [texto impreso] / Juan Oribe Stemmer, Autor . - Uitgeverij [Bélgica] : Lanno, 2015 . - 349 p.
ISBN : 978-90-209-8754-6
Katoen Natie - Terminal Cuenca del Plata
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 387.109 Comercio, comunicaciones, transporte. Transporte acuático, aéreo, espacial Nota de contenido: Prefacio por el Presidente de la República Oriental del Uruguay Tabaré Vázquez. Prólogo por Fernand y Karine Huts. Montevideo Port, imágenes por Hugo Maertens. Introducción. Agradecimientos. Capítulo 1. El infierno de los marinos. Capítulo 2 . Los desafíos para el Puerto de Montevideo. Capítulo 3. La década difícil: 1930-1940. Capítulo 4. Vientos de cambio. Capítulo 5. Del puerto tradicional al Plan de Desarrollo de Largo Plazo (1989). Capítulo 6. La Ley de Puertos. Capítulo 7. El desafío del contenedor. Capítulo 8: El Puerto de Montevideo en la región. Capítulo 9: Retorno a las raíces. Epílogo por Karl Huts. Bibliografía. Notes. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09620 387.109 ORIp Libro Sólo de Sala 0 días Peatonal Sarandí 472 Colección General Disponible
Título : De la galena al satélite : Crónica de 70 años de radio en el Uruguay 1922-1992 Tipo de documento: texto impreso Autores: Raúl E. Barbero, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Productora Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 215 p Il.: fot. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-581-12-8 Nota general: Con el apoyo de la Fundación Banco de Boston-Uruguay Idioma : Español (spa) Clasificación: 387.109 Comercio, comunicaciones, transporte. Transporte acuático, aéreo, espacial Resumen: "... En noviembre de 1931, cuando la radiotelefonía uruguaya estaba cumpliendo su noveno aniversario, Raúl Barbero debutaba -a los 14 años- ante el micrófono de El Espectador para encargarse de un espacio infantil. Desde entonces y por diversas circunstancias ha mantenido siempre una estrecha relación con el medio. En radio hizo todo o casi todo, fundamentalemente en las épocas iniciales en que era imprescindible convertirse en "hombre orquesta" para atender debidamente la función..." (extracto de reseña) Nota de contenido: Prólogo. Introducción necesaria. Otra imprescindible puntualización. Todo empezó con Marconi. El tiempo de la radio ha llegado. Opiniones varias al arribo de la novedad. Los hombres del destino. Soñar a galena... y armar la antena. Preguntas con respuestas. El primer trasmisor. Opereta desde el Urquiza. La Radio Paradizábal. Los pasos siguientes de General Electric. El primer acto de piratería radial. De programación se trata. El centenario que viene. El virus radial. La radio va por barrios. La década heroica. El dial recreativo. Toda la emoción deportiva. El público quiere reír. Grandes impactos populares. Hay que informar al oyente. El teatro en los atriles. El aporte cultural... Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= De la galena al satélite : Crónica de 70 años de radio en el Uruguay 1922-1992 [texto impreso] / Raúl E. Barbero, Autor . - Montevideo [Uruguay] : Productora, 1995 . - 215 p : fot.
ISBN : 978-9974-581-12-8
Con el apoyo de la Fundación Banco de Boston-Uruguay
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 387.109 Comercio, comunicaciones, transporte. Transporte acuático, aéreo, espacial Resumen: "... En noviembre de 1931, cuando la radiotelefonía uruguaya estaba cumpliendo su noveno aniversario, Raúl Barbero debutaba -a los 14 años- ante el micrófono de El Espectador para encargarse de un espacio infantil. Desde entonces y por diversas circunstancias ha mantenido siempre una estrecha relación con el medio. En radio hizo todo o casi todo, fundamentalemente en las épocas iniciales en que era imprescindible convertirse en "hombre orquesta" para atender debidamente la función..." (extracto de reseña) Nota de contenido: Prólogo. Introducción necesaria. Otra imprescindible puntualización. Todo empezó con Marconi. El tiempo de la radio ha llegado. Opiniones varias al arribo de la novedad. Los hombres del destino. Soñar a galena... y armar la antena. Preguntas con respuestas. El primer trasmisor. Opereta desde el Urquiza. La Radio Paradizábal. Los pasos siguientes de General Electric. El primer acto de piratería radial. De programación se trata. El centenario que viene. El virus radial. La radio va por barrios. La década heroica. El dial recreativo. Toda la emoción deportiva. El público quiere reír. Grandes impactos populares. Hay que informar al oyente. El teatro en los atriles. El aporte cultural... Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 010286 387.109 BARg Libro 7 días Peatonal Sarandí 472 Historia Disponible Puertos del Uruguay
Título : Puertos del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Número de páginas: 80 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Inglés (eng) Clasificación: 387.109 Comercio, comunicaciones, transporte. Transporte acuático, aéreo, espacial Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Puertos del Uruguay [texto impreso] . - [s.d.] . - 80 p. : il.
Idioma : Español (spa) Inglés (eng)
Clasificación: 387.109 Comercio, comunicaciones, transporte. Transporte acuático, aéreo, espacial Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09987 387.109 PUE Libro 7 días Peatonal Sarandí 472 H (Historia local) Disponible