El 4 de agosto de 1815 el Pbro. Dámaso Antonio Larrañaga presenta, al Cabildo de Montevideo, un proyecto para la creación de una Biblioteca Pública. Ofrece para ella su colección personal, y anuncia que varios de sus amigos donarán sus colecciones también. El Cabildo apoya este proyecto y se lo comunica al Gral. José Artigas que se encuentra en Purificación. Artigas responde apoyando el proyecto. La Biblioteca Nacional fue inaugurada el 26 de mayo de 1816, funcionaba en un salón del Fuerte, la Casa de Gobierno de entonces, en la Plaza Zabala. Al proceder a la apertura de la Biblioteca, Larrañaga pronunció una Oración Inaugural, en la que expresó entre otros, conceptos que:
“una biblioteca es el foco en que se reconcentran las luces más brillantes, que se han esparcido por los sabios de todos los tiempos”
Comenzó con aproximadamente 5000 libros, producto de diversas donaciones. Por resolución de Artigas, el 30 de mayo de 1816, los centinelas del ejército oriental usaron como santo y seña: "Sean los orientales tan ilustrados como valientes" como adhesión a la flamante Biblioteca Nacional.
En homenaje a la inauguración de la primera Biblioteca Pública de Montevideo, el 26 de mayo se conmemora, en nuestro país, el DÍA NACIONAL DEL LIBRO.
Todos invitados a festejarlo con nosotros para EnamórARTE Leyendo...
“…Las Bibliotecas en la educación son el corazón que fomenta formas complejas de pensamiento que irradian cultura y permiten una vida intelectual rica…”
Mabel Kolesas, 2008