
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 750.92 (744)


Título : J.B. Camille Corot Tipo de documento: texto impreso Autores: Camille Corot (1796 - 1875), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Codex Fecha de publicación: 1965 Colección: Pinacoteca de los genios num. 99 Il.: il. Nota general: Monografía por Virgilio Gilardoni. El juicio del siglo XX por Luis Seoane. Traducción Ángel Sánchez Gijón. Idioma : Español (spa) Clasificación: 750.92 Pintura y pinturas - Pintores Resumen: "La fortuna de Corot respecto a la crítica, aunque en ciertos momentos pudo parecer que iba a la par con su fama, fue casi siempre inversamente proporcional a su éxito externo. La popularidad, que en algunos aspectos se diría hasta estrepitosa, le sorprendió cuando se encaminaba hacia los setenta años..." Extracto textual de Virgilio Gilardoni, Pinacoteca de los genios. Nota de contenido: J.B. Camille Corot por Virgilio Gilardoni. Índice de las ilustraciones: I-El puente romano de Narni; II-El Coliseo visto desde los Jardines Farnesio del Palatino; III-La isla de San Bartolomé en Roma; IV-Roma: El Tíber a la altura del castillo Sant'Angelo; V-la Catedral de Chartres; VI-VII-La odalisca romana; VIII-La sobrina de Corot, María Luisa Sennegon; IX-Una mañana: danza de ninfas; X-El vendaval; XI-Jinete en el bosque; XII-Un campo delante de un pueblo; XIII-La iglesia de Marissel; XIV-XV-El puente de Mantes; XVI-Mujer joven junto al pozo; XVII-Ginebra, Muelle de los Paquis. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= J.B. Camille Corot [texto impreso] / Camille Corot (1796 - 1875), Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Codex, 1965 . - : il.. - (Pinacoteca de los genios; 99) .
Monografía por Virgilio Gilardoni. El juicio del siglo XX por Luis Seoane. Traducción Ángel Sánchez Gijón.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 750.92 Pintura y pinturas - Pintores Resumen: "La fortuna de Corot respecto a la crítica, aunque en ciertos momentos pudo parecer que iba a la par con su fama, fue casi siempre inversamente proporcional a su éxito externo. La popularidad, que en algunos aspectos se diría hasta estrepitosa, le sorprendió cuando se encaminaba hacia los setenta años..." Extracto textual de Virgilio Gilardoni, Pinacoteca de los genios. Nota de contenido: J.B. Camille Corot por Virgilio Gilardoni. Índice de las ilustraciones: I-El puente romano de Narni; II-El Coliseo visto desde los Jardines Farnesio del Palatino; III-La isla de San Bartolomé en Roma; IV-Roma: El Tíber a la altura del castillo Sant'Angelo; V-la Catedral de Chartres; VI-VII-La odalisca romana; VIII-La sobrina de Corot, María Luisa Sennegon; IX-Una mañana: danza de ninfas; X-El vendaval; XI-Jinete en el bosque; XII-Un campo delante de un pueblo; XIII-La iglesia de Marissel; XIV-XV-El puente de Mantes; XVI-Mujer joven junto al pozo; XVII-Ginebra, Muelle de los Paquis. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A07651 750.921 PIN n°99 Libro 7 días Durazno 1577 - Peatonal Encina 1578 Arte Disponible Documentos electrónicos
![]()
Camille Corot (1796-1875)URL![]()
Jean-Baptiste-Camille CorotURL
Título : Miguel Carlos Victorica Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Carlos Victorica, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Codex Fecha de publicación: 1965 Colección: Pinacoteca de los genios num. 101 Il.: il. Nota general: Monografía y panorama Cultural por Córdova Iturburu. Idioma : Español (spa) Clasificación: 750.92 Pintura y pinturas - Pintores Resumen: "Si se me preguntara, en trance de precisiones definitorias, cuáles son las figuras más significativas de la pintura moderna argentina en lo que va del siglo -aludo a las figuras mayores, desde luego, no a los jóvenes-, contestaría sin vacilaciones pronunciando cuatro nombres. Esos cuatro nombres son los de Emilio Pettoruti, Lino Enea Spilimbergo, Eugenio Daneri y Miguel Carlos Victorica" Extracto textual de María Cionini Visani, Pinacoteca de los genios. Nota de contenido: Miguel Carlos Victorica por Córdova Iturburu. Índice de las ilustraciones: I-Autorretrato; II-Mi madre; III-Retrato del escultor Madariaga; IV-Retrato de Antonio; V-Francine; VI-VII-Flores; VIII-El collar de Venecia; IX-Vaso con flores; X-XI-Panorámica en las sierras de Córdoba; XII-Balcón gris; XIII-Retrato de María P. de Pons; XIV-Adolescentes; XV-"Castel Sant'Angelo"; XVI-Naturaleza muerta con retrato; XVII-Cocina bohemia. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Miguel Carlos Victorica [texto impreso] / Miguel Carlos Victorica, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Codex, 1965 . - : il.. - (Pinacoteca de los genios; 101) .
Monografía y panorama Cultural por Córdova Iturburu.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 750.92 Pintura y pinturas - Pintores Resumen: "Si se me preguntara, en trance de precisiones definitorias, cuáles son las figuras más significativas de la pintura moderna argentina en lo que va del siglo -aludo a las figuras mayores, desde luego, no a los jóvenes-, contestaría sin vacilaciones pronunciando cuatro nombres. Esos cuatro nombres son los de Emilio Pettoruti, Lino Enea Spilimbergo, Eugenio Daneri y Miguel Carlos Victorica" Extracto textual de María Cionini Visani, Pinacoteca de los genios. Nota de contenido: Miguel Carlos Victorica por Córdova Iturburu. Índice de las ilustraciones: I-Autorretrato; II-Mi madre; III-Retrato del escultor Madariaga; IV-Retrato de Antonio; V-Francine; VI-VII-Flores; VIII-El collar de Venecia; IX-Vaso con flores; X-XI-Panorámica en las sierras de Córdoba; XII-Balcón gris; XIII-Retrato de María P. de Pons; XIV-Adolescentes; XV-"Castel Sant'Angelo"; XVI-Naturaleza muerta con retrato; XVII-Cocina bohemia. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A07653 750.921 PIN n°101 Libro 7 días Durazno 1577 - Peatonal Encina 1578 Arte Disponible Documentos electrónicos
![]()
Miguel Carlos VictoricaURL![]()
Miguel Carlos VictoricaURL
Título : Thomas Gainsborough Tipo de documento: texto impreso Autores: Thomas Gainsborough, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Codex Fecha de publicación: 1965 Colección: Pinacoteca de los genios num. 104 Il.: il. Nota general: Monografía por Keith Roberts. Traducción por Ángel Sánchez Gijón. El juicio del siglo XX por Ernesto B. Rodríguez. Idioma : Español (spa) Clasificación: 750.92 Pintura y pinturas - Pintores Resumen: "Thomas Gainsborough; sir Joshua Reynolds; es muy difícil, casi imposible, escribir una monografía sobre uno de los dos artistas sin recordar, necesariamente, la personalidad del otro, no sólo porque pertenecieron casi a la misma época y dieron juntos su sello más notable a la retratística inglesa de la segunda mitad del siglo XVIII, sino también porque, aún siendo profundamente distintos en calidad y temperamento, en sus inquietudes y aspiraciones estaban tan íntimamente unidos por época y circunstancias y por la común adhesión a los valores estéticos del siglo, que aquellas diferencias tan notables de sus personalidades no podían aislarlos el uno del otro, sino que, más bien, hacían de ambos un binomio complementario " Extracto textual de Keith Roberts, Pinacoteca de los genios. Nota de contenido: Thomas Gainsborough por Keith Roberts. Índice de las ilustraciones: I-El bosque de Gainsborough; II-III-Retrato de los esposos Andrews; IV-Retrato de Mary, condesa de Howe; V-Paisaje de Woburn; VI-Margaret y Mary Gainsborough; VII-Yendo al mercado; VIII-Las hermanas Elizabeth y Mary Linley; IX-El Capitán Thomas Mattew; X-XI-Retrato de la señora Graham; XII-El muchacho vestido de rosa; XIII-Retrato de Sarah Siddons; XIV-La carreta y el mercado; XV-El paseo matutino; XVI-Dos pastorcillos con perros que luchan; XVII-Retrato de lady Sheffield. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Thomas Gainsborough [texto impreso] / Thomas Gainsborough, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Codex, 1965 . - : il.. - (Pinacoteca de los genios; 104) .
Monografía por Keith Roberts. Traducción por Ángel Sánchez Gijón. El juicio del siglo XX por Ernesto B. Rodríguez.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 750.92 Pintura y pinturas - Pintores Resumen: "Thomas Gainsborough; sir Joshua Reynolds; es muy difícil, casi imposible, escribir una monografía sobre uno de los dos artistas sin recordar, necesariamente, la personalidad del otro, no sólo porque pertenecieron casi a la misma época y dieron juntos su sello más notable a la retratística inglesa de la segunda mitad del siglo XVIII, sino también porque, aún siendo profundamente distintos en calidad y temperamento, en sus inquietudes y aspiraciones estaban tan íntimamente unidos por época y circunstancias y por la común adhesión a los valores estéticos del siglo, que aquellas diferencias tan notables de sus personalidades no podían aislarlos el uno del otro, sino que, más bien, hacían de ambos un binomio complementario " Extracto textual de Keith Roberts, Pinacoteca de los genios. Nota de contenido: Thomas Gainsborough por Keith Roberts. Índice de las ilustraciones: I-El bosque de Gainsborough; II-III-Retrato de los esposos Andrews; IV-Retrato de Mary, condesa de Howe; V-Paisaje de Woburn; VI-Margaret y Mary Gainsborough; VII-Yendo al mercado; VIII-Las hermanas Elizabeth y Mary Linley; IX-El Capitán Thomas Mattew; X-XI-Retrato de la señora Graham; XII-El muchacho vestido de rosa; XIII-Retrato de Sarah Siddons; XIV-La carreta y el mercado; XV-El paseo matutino; XVI-Dos pastorcillos con perros que luchan; XVII-Retrato de lady Sheffield. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A07654 750.921 PIN n°104 Libro 7 días Durazno 1577 - Peatonal Encina 1578 Arte Disponible Documentos electrónicos
![]()
Gainsborough, ThomasURL![]()
Thomas GainsboroughURL
Título : David Alfaro Siqueiros Tipo de documento: texto impreso Autores: David Alfaro Siqueiros (1896 - 1974), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Codex Fecha de publicación: 1965 Colección: Pinacoteca de los genios num. 105 Il.: il. Nota general: Monografía por Raquel Tibol. Panorama cultural por Víctor M. Reyes. Idioma : Español (spa) Clasificación: 750.92 Pintura y pinturas - Pintores Resumen: "La obra pictórica de David Alfaro Siqueiros debe verse a la luz de ese dinámico reflector que es la Revolución Mexicana, no sólo porque él aprendió a pintar después de 1910 (año del estallido revolucionario) y comenzó a crear su obra importante después de 1922 (cuando la nueva sociedad sintió la urgencia de acelerar su estructuración), sino también porque su actitud intelectual, el peculiar vigor de su inventiva y su pasión creadora están determinados por sus experiencias de estudiante huelguista, de joven soldado en als filas del ejército que encabezaba" Extracto textual de Raquel Tibol, Pinacoteca de los genios. Nota de contenido: David Alfaro Siqueiros por Raquel Tibol. Índice de las ilustraciones: I-Madre campesina; II-Explosión en la ciudad; III-El centauro de la Conquista; IV-Paisaje humano; V-Las tres calabazas; VI-VII-Madre, padre y gobierno; VIII-Intertrópico; IX-Cabeza de Cuauhtémoc; X-Nuestra imagen actual; XI-El Diablo en la Iglesia; XII-Retrato del pintor José Clemente Orozco; XIII-Estudio de cabeza de caballo para el mural "Maclovio Herrera"; XIV-Autorretrato; XV-El Coronelazo; XVI-Tumulto en el ocaso; XVII-Caminantes. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= David Alfaro Siqueiros [texto impreso] / David Alfaro Siqueiros (1896 - 1974), Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Codex, 1965 . - : il.. - (Pinacoteca de los genios; 105) .
Monografía por Raquel Tibol. Panorama cultural por Víctor M. Reyes.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 750.92 Pintura y pinturas - Pintores Resumen: "La obra pictórica de David Alfaro Siqueiros debe verse a la luz de ese dinámico reflector que es la Revolución Mexicana, no sólo porque él aprendió a pintar después de 1910 (año del estallido revolucionario) y comenzó a crear su obra importante después de 1922 (cuando la nueva sociedad sintió la urgencia de acelerar su estructuración), sino también porque su actitud intelectual, el peculiar vigor de su inventiva y su pasión creadora están determinados por sus experiencias de estudiante huelguista, de joven soldado en als filas del ejército que encabezaba" Extracto textual de Raquel Tibol, Pinacoteca de los genios. Nota de contenido: David Alfaro Siqueiros por Raquel Tibol. Índice de las ilustraciones: I-Madre campesina; II-Explosión en la ciudad; III-El centauro de la Conquista; IV-Paisaje humano; V-Las tres calabazas; VI-VII-Madre, padre y gobierno; VIII-Intertrópico; IX-Cabeza de Cuauhtémoc; X-Nuestra imagen actual; XI-El Diablo en la Iglesia; XII-Retrato del pintor José Clemente Orozco; XIII-Estudio de cabeza de caballo para el mural "Maclovio Herrera"; XIV-Autorretrato; XV-El Coronelazo; XVI-Tumulto en el ocaso; XVII-Caminantes. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A07655 750.921 PIN n°105 Libro 7 días Durazno 1577 - Peatonal Encina 1578 Arte Disponible Documentos electrónicos
![]()
David Alfaro SiqueirosURL![]()
David Alfaro Siqueiros (1896-1974)URL
Título : Cosmè Tura Tipo de documento: texto impreso Autores: Cosmè Tura, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Codex Fecha de publicación: 1965 Colección: Pinacoteca de los genios num. 106 Il.: il. Nota general: Monografía por Eugenio Riccomini. Traducción por María Esther Benítez Eiroa. El juicio del siglo XX por María Inés Rivera. Idioma : Español (spa) Clasificación: 750.92 Pintura y pinturas - Pintores Resumen: "Poco más de medio siglo había transcurrido desde su muerte, y ya Vasari se hubiera olvidado de él, de no haber tenido que recordar, en realción con la vida de su coterráneo Niccolò Baroncelli, el retrato que le había hecho el ferrarés Galasso, a cuya historia añadió, como apostilla, que "fue el discípulo de Galasso, Cosmè, quien pintó en Santo Domingo de Ferrara una Capilla, y las portezuelas del órgano de la Catedral, y muchas otras cosas, que son mejores que las pinturas de su maestro Galasso"." Extracto textual de Eugenio Riccomini, Pinacoteca de los genios. Nota de contenido: Cosmè Tura por Eugenio Riccomini. Índice de las ilustraciones: I-La Primavera; II-III-La Virgen con el Niño; IV-La Piedad; V-La princesa Sabra; VI-VII-El arcángel Gabriel, La princesa Sabra, San Jorge y el dragón y La Virgen de la Anunciación; VIII-La Virgen en el trono con el Niño y Ángeles músicos; IX-La Virgen en el trono con el Niño y Ángeles músicos; X-La Piedad Roverella; XI-La Virgen con el Niño; XII-Santo Domingo; XIII-San Jerónimo penitente; XIV-El juicio de San Maurelio; XV-El martirio de San Maurelio; XVI-San Antonio de Padua; XVII-San Jorge y el dragón. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Cosmè Tura [texto impreso] / Cosmè Tura, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Codex, 1965 . - : il.. - (Pinacoteca de los genios; 106) .
Monografía por Eugenio Riccomini. Traducción por María Esther Benítez Eiroa. El juicio del siglo XX por María Inés Rivera.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 750.92 Pintura y pinturas - Pintores Resumen: "Poco más de medio siglo había transcurrido desde su muerte, y ya Vasari se hubiera olvidado de él, de no haber tenido que recordar, en realción con la vida de su coterráneo Niccolò Baroncelli, el retrato que le había hecho el ferrarés Galasso, a cuya historia añadió, como apostilla, que "fue el discípulo de Galasso, Cosmè, quien pintó en Santo Domingo de Ferrara una Capilla, y las portezuelas del órgano de la Catedral, y muchas otras cosas, que son mejores que las pinturas de su maestro Galasso"." Extracto textual de Eugenio Riccomini, Pinacoteca de los genios. Nota de contenido: Cosmè Tura por Eugenio Riccomini. Índice de las ilustraciones: I-La Primavera; II-III-La Virgen con el Niño; IV-La Piedad; V-La princesa Sabra; VI-VII-El arcángel Gabriel, La princesa Sabra, San Jorge y el dragón y La Virgen de la Anunciación; VIII-La Virgen en el trono con el Niño y Ángeles músicos; IX-La Virgen en el trono con el Niño y Ángeles músicos; X-La Piedad Roverella; XI-La Virgen con el Niño; XII-Santo Domingo; XIII-San Jerónimo penitente; XIV-El juicio de San Maurelio; XV-El martirio de San Maurelio; XVI-San Antonio de Padua; XVII-San Jorge y el dragón. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A07656 750.921 PIN n°106 ej.1 Libro 7 días Durazno 1577 - Peatonal Encina 1578 Arte Disponible A07657 750.921 PIN n°106 ej.2 Libro 7 días Durazno 1577 - Peatonal Encina 1578 Arte Disponible Documentos electrónicos
![]()
Cosmè TuraURL![]()
Cosmè TuraURL PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkAntonio Van Dyck
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkE. R. Garino : Obras históricas, dibujos, acuarelas, oleos, pinturas murales / Esteban Roberto Garino
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEl ser primario, el hombre primordial : la serie de los "Trogloditas" de Pedro Figari / Pedro Figari
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEspañoles contamporáneos2
PermalinkPermalinkEstampas de la tradición uruguaya : danzas y canciones tradicionales a través de cinco cuadros del pintor Pedro Figari: en el Teatro del Medano Tennis Club / Pedro Figari
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkFrancisco Goya
PermalinkPermalinkFrancois Boucher
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkGauguin y la escuela de Pont-Aven
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkI Maestri del Colore, 265. Storia della Pittura : La diffusione del naturalismo in Europa. Volumen XV
PermalinkI Maestri del Colore, 275. Storia della Pittura : La avanguardie: Cubismo, Futurismo, Astrattismo. Volumen XXV
PermalinkI Maestri del Colore, 276. Storia della Pittura : Fauvismo, Espressionismo, Realismo sociale. Volumen XXVI
PermalinkI Maestri del Colore, 277. Storia della Pittura : Scuola di Parigi e personalità indipendenti. Volumen XXVII
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLatinoamericanos contemporáneos1
PermalinkLatinoamericanos contemporáneos2
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLos titanes de la pintura : Tomo II
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkMatisse : Pinturas y Dibujos de los Museos Pushkin de Moscú y el Ermitage de Leningrado / Henri Matisse
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkNelson Romero : passion of the christ
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkL'opera completa di Carrà : dal futurismo alla metafisica e al realismo mitico 1910-1930 / Carlo Carrà
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPedro Figari con textos de Gerardo Caetano : 19 obras pertenecientes al Museo Histórico Nacional. 25 junio - 30 de agosto 2009 / Pedro Figari
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLes Peintres du Vingtieme siecle [Pintores del siglo XX] : du cubisme a l'abstraction 1914-1957 [del cubismo a la abstracción 1914-1957] / Bernard Dorival
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkRafael
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkRafael1
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkRaúl Rial
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkSorolla
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink